Saturday, February 17, 2007

La música es menor de edad.


Bueno pues ahora quiero dejar de lado el atletismo (que por cierto,vengo de correr un 800 y me muero, me muero mucho) y voy a dedicarle una entrada a un tema que de verdad me parece importante. Y es la edad de entrada a una sala de conciertos. Actualmente, un 90% de las salas Madrileñas (y catalanas, y vascas...) tienen un mínimo de edad de 18 años impuesto para la entrada. Es decir, que los menores de edad nos quedamos en la puerta. Y las razones que nos da la autoridad "competente" para implantar estas leyes, o más bien dejarlas ahí, es que en esas salas la gente consume alcohol y otras drogas, en su mayoría blandas (marihuana, tabaco...). Pero yo pienso (un menor), si es sábado y a mi me apetece pillarme un ciego de tres pares de coj**** simplemente me voy a unos chinos o a un Supersol y me pillo una botella de Ballantines y ala. A jincar. De verdad señora Presidenta, si me quiero emborrachar no necesito hacerlo en una sala y pagando 20€, me sale más barato y me es infinitamente más fácil hacerlo en la puta calle. Por lo tanto si no ponen medidas para que no se beba en la calle (medidas que funcionen...) pero si las ponen en salas que están en teoría bajo su responsabilidad...lo único que saco como conclusión es que no quieren tener el marrón entre las manos. Que se mueran en la calle, no es cosa nuestra. Seamos realistas, las leyes están muy bien pero de vez en cuando tendrían que funcionar para algo.

Otra cosa es que en una sala sólo se pueda entrar con 18 años y en cambio al aire libre con 14 en algunos casos ya vale. Claro, es que yo sólo me drogo bajo techo. El fresquito me corta el royo. Además que maldita casualidad que a los grupos de rock y similares sólo toquen en salas porque no consiguen conciertos al aire libre. Muy curioso. Cada vez Gruta 77 se va pareciendo más a Seseña fíjate tú por dónde.

Tercer punto: se está bloqueando la cultura. Porque por mucho que le pese a nuestros mandatarios la música es cultura, y la música es joven. La música es menor de edad. Y me parece un atentado contra muchas cosas (libertad de libre información, libertad de expresión...). Siento comunicarle a la gente que hay vida después de Ricky Martin.

Luego está el tema del cierre de salas: desconozco las razones por las que se cierran tantas salas que llevaban tantos años en perfecto funcionamiento (Aqualung,etc)...¿No irán a hacer un Bershka o un Pimky, como en el Madrid Rock? (q.d.e.p)...Porque Julián Muñoz está en la trena, que si no empezaría a sospechar.

Y encima hay que pensar también en los grupos jóvenes. ¿Quién se cree que un grupo que acaba de salir (y no como RBD, me refiero a las primeras maketas etc) tiene pasta para pagarse un concierto en Ventas o en la Cubierta? Sólo pueden tocar en salas o garitos pequeños. Y son grupos jóvenes, por lo tanto su público es más joven todavía. Si usted no les deja entrar para que no consuman...¡¡¡¡¡¡¡¡QUEREMOS SOLUCIONES NO BARRERAS!!!


A modo de conclusión señora presidenta lo único que hace usted es no aportar soluciones a NADA (ni a que no se droge uno en un concierto, ni a que los menores no escuchen canciones soeces ni a nada) y además, lo que es más grave, bloquea la cultura. Hace una cosa que ya la hizo Pilatos allá por el año 1 d.C y que se llama lavarse las manos y además hacer la vista gorda. Eso es política y lo demás son tonterías.


Y lo más gracioso de todo es que si le preguntan a Doña Esperanza Aguirre sobre esta situación les dirá que "esa ley no fue aprobada en su legislación." ¿Cómo era su slogan, "hay una alternativa"?...yo me parto.
Estoy escuchando ----> Beethoven R.-El Guardián de tu Piel

Thursday, February 01, 2007

No habrá viento suficiente



Bueno pues dada la cantidad de blog's que hay ahora sobre atletismo atletismo atletismo, yo quería también hacer una pequeña entrada dedicada a este gran deporte pero no voy a hablar de mis marcas o algo así...rebuscando en mi álbum de fotos he caído en las imágenes de la ceremonia de entrega de Becas FUNDAL (Ayuntamiento de Alcobendas). Y lo que he visto me ha, por lo menos, tocado la "patata".
Empezaré las presentaciones: en la foto con fondo verde veréis a Roberto Sánchez Chinchilla, hombre con una disfunción mental que aun así día a día se dedica a hacer lo que Dios (o quien fuese) no quería que hiciese,entre muchas otras cosas:correr. Demostrando mucha más calidad y tesón que los muchos que entrenamos y compartimos estadio con él, me hace pensar que este hombre no se merece una beca. Se merece un monumento.
En la segunda foto, Javier Caverszaschi Arzola recibe otra beca. Este jovencito se dedica a un deporte muy popular y al que todos conocemos a través de la figura de Rafael Nadal: el tenis. Pero este muchacho lo práctica de una forma "especial". Lo practica montado en una silla de ruedas, dado que tiene las dos piernas totalmente inutilizadas para correr o siquiera andar sin ayuda. La cara de su padre lo dice todo. En serio creo que todos los atletas,deportistas, etc deberían de echar un vistazo a estas fotos y a esta "historia" antes de decir la próxima vez : "buah lo dejo" o "no voy a entrenar,¿para qué?"...el que quiera entender que entienda y el que no, que siga viendo la televisión...para que sepais lo que es morderse los cojones.

Estoy escuchando: Save me - Eldritch